EL PORFIRIATO
POR:
GABRIELA DEL ROCIO HERNÁNDEZ GUZMÁN.
METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE DE LA
HISTORIA 1
SESIÓN
1
15 de Marzo de 2014
¿PARA QUÉ
APRENDER HISTORIA?
Muchas ocasiones nos
quejamos de lo que ocurre en nuestra sociedad, de cómo la historia se repite
constantemente sobre todo en los errores; pero realmente ¿qué sabemos de
nuestra historia? La historia nos sirve
para conocer los sucesos históricos que marcaron nuestro presente y que
influyeron en él para construir nuestro futuro. Como ciudadanos es necesario
para analizar el entorno social y político.
En nuestra labor docente es
fundamental enseñar la asignatura de una manera que favorezca la reflexión de
nuestros alumnos sobre los hechos históricos de nuestro país. Esto lo
realizamos a través de la lectura en
diferentes modalidades, identificación de ideas principales, comentarios y
realización de las actividades sugeridas del libro de texto.
En la actualidad ya contamos con la tecnología para poder
consultar temas de historia y sobre todo que la mayoría de los alumnos tienen
acceso a ella. Los resultados son variados porque también influye que a algunos
estudiantes les guste la lectura, que es fundamental en esta materia.
Los docentes tenemos la
enorme oportunidad de diseñar estrategias en las cuales incluyamos una gama
inmensa de recursos didácticos que hagan posible el aprendizaje de la historia
dando pauta a que los alumnos además de divertirse, analicen la historia por
períodos y así como entiendan sus causas y las consecuencias.
Mapas, líneas del
tiempo, láminas, memoramas y libros sobre temas específicos de historia, así
como las diferentes páginas en la web para buscar información, ver fotos,
videos y compartir sus trabajos con otros compañeros. Todo con la finalidad
de captar en nuestros alumnos el interés por lo que
acontece en su entorno.
Situación Problema:
¿QUÉ CONOCES
DEL PROFIRIATO?
PROPÓSITO:
QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN ATRAVÉS DE LA
NARRACIÓN LOS SUCESOS MÁS SOBRESALIENTES DE LA ÉPOCA DEL PORFIRIATO,
POSTERIORMENTE ANALIZAR LOS BENEFICIOS Y CONSECUENCIAS QUE OBTUVO NUESTRO PAÍS.
Preguntas
generadoras:
- ¿QUÉ RECUERDAS DEL PROFIRIATO?
- ¿CUALES SON LOS PERSONAJES PRINCIPALES DEL PORFIRIATO?
- ¿QUÉ BENEFICIOS OBTUVO EL PAÍS EN LA ÉPOCA DEL PORFIRIATO?
- ¿QUÉ CLASE SOCIAL FUE LA MAS AFECTADA CON LA DURACIÓN DEL PORFIRIATO?
- ¿QUÉ SUCESOS MARCARON DEL PORFIRIATO MARCARON LA HISTORIA DEL PAÍS?
- ES UNA ÉPOCA QUE DURÓ APROXIMADAMENTE 30 AÑOS
- PORFIRIO DÍAZ, FRANCISCO I. MADERO, EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO VILLA.
- VIAS DE TRANSPORTE Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
- LOS CAMPESINOS, OBREROS Y CLASE BAJA.
- LA MODERNIZACIÓN DEL PAÍS EN SU MOMENTO Y EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA PARA TERMINAR CON
Conceptos centrales:
PORFIRIATO
BENEFICIOS DEL
PORFIRIATO
CONSECUENCIAS DEL
PORFIRIATO
Recursos o Materiales
de consulta.
VIDEOS
LIBROS
BIBLIOTECA
INVESTIGACIÓN DE
CAMPO
Consignas:
EN PLENARIA COMENTAR
LO QUE RECUERDAN DEL PROFIRIATO.
ESCRIBIR BREVEMENTE
LO COMENTADO
BUSCAR EN LIBROS
LA ÉPOCA DEL PORFIRIATO PARA COMPARARLO CON SU ESCRITO.
VER VIDEOS
RELACIONADOS CON EL TEMA Y COMENTAR
ANALIZAR LA
INFORMACIÓN Y EN UN CUADRO SINÓPTICO LOS
BENEFICIOS Y PERJUICIOS QUE HUBO EN EL PORFIRIATO.
REALIZAR UN COLLAGE
CON BASE A EL CUADRO SINÓPTICO
RUBRICA:
EXCELENTE
|
BUENO
|
SUFICIENTE
|
INSUFICIENTE
|
El
alumno reconoce las características del Porfiriato.
Identifica
los beneficios y perjuicios de la época.
Realiza
la presentación de forma clara y enriquece los conocimientos.
Puntaje:
10
|
El
alumno reconoce algunas características del Porfiriato. Realiza la presentación
de forma clara.
Puntaje:
8
|
El
alumno identifica con ayuda pocas características del Porfiriato.
Realiza
la presentación de forma poco clara.
Puntaje:
6
|
El
alumno no identifica las características del Porfiriato.
Su
presentación es deficiente o no la realizó.
Puntaje:
5
|
PRODUCTOS DE LA SESIÓN 2
22 de Marzo del 2014
ENTREVISTA REALIZADA
A LOS ALUMNOS
¿QUÉ RECUERDAS DEL PROFIRIATO?
ES LA ETAPA HISTÓRICA
DONDE PORFIRIO DÍAZ DURO EN LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.
¿CUALES SON LOS PERSONAJES PRINCIPALES DEL PORFIRIATO?
PORFIRIO DÍAZ
¿QUÉ BENEFICIOS OBTUVO EL PAÍS EN LA ÉPOCA DEL
PORFIRIATO?
EL FERROCARRIL Y EL
TELEGRÁFO
¿QUÉ CLASE SOCIAL FUE LA MAS AFECTADA CON LA DURACIÓN DEL PORFIRIATO?
LOS CAMPESINOS Y
ALGUNOS GRUPOS INDÍGENAS
¿QUÉ SUCESOS DEL
PORFIRIATO MARCARON LA HISTORIA DEL PAÍS?
COMO UNA ETAPA DE
DICTADURA, DONDE NO SE PODÍA VOTAR PARA ELEGIR AL PRESIDENTE.
INTERPETACIÓN Y
VALORACIÓN DE LAS ENTREVISTAS.
Con las entrevistas
realizadas a los alumnos me pude dar cuenta que la mayoría recuerda a Porfirio
Díaz como un dictador de nuestro país, presidente que duro 30 años en el poder.
Resaltan las riquezas en que se encontraba, así como la falta de democracia
para elegir a sus representantes. Es una época marcada por la desigualdad.
No se recuerda que
durante esta etapa de la historia la deuda externa se restructuro; la economía y la industria crecieron. En
efecto los beneficios de estos aspectos se encontraban en manos de unos cuantos
y la mayoría carecía de los servicios
básicos.
Los personajes que recuerdan y relacionan con
el término del Porfiriato, los iniciadores de la Revolución Mexicana: Francisco
I. Madero, Francisco Villa, Emiliano Zapata y Venustiano Carranza.
Con todo lo anterior
considero que esta etapa en nuestra historia debe ser abordada desde otra
perspectiva, no basarnos sólo a los aspectos negativos que son obvios y no se
pueden negar. Más sin embargo el analizar y reflexionar sobre las acciones que
en su momento ayudaron a un desarrollo a un país que se encontraba en un atraso
después de haber adquirido la libertad y hasta cierto punto la democracia.
PRODUCTOS DE LA TERCERA SESIÓN 29 de Marzo
del 2014
LISTA DE LIKS
QUE SE PUEDEN CONSULTAR
BIBLIOGRAFIA
LIBRO DE TEXTO DE HISTORIA DE PRIMARIA. SEP.
GRANDES
PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA. PORFIRIO DIAZ. EDITORIAL PLANETA DeAGOSTINI.
2002.
GRAN
ENCICLOPEDIA TIME LIFE. BIOGRAFÍAS UNIVERSALES. EDITORIAL ECISA. 2007
PRODUCTOS DE LA
SESIÓN 4
05 de Abril del 2014
REPRESENTACIONES,
CONCEPTOS Y CREENCIAS INICIALES
Dentro de mi
experiencia como docente debo reconocer que adquirí las formas en que se
enseñaba historia, a base de cuestionarios, resúmenes, memorización y lecturas
constantes. Pero esta última actividad considero que es esencial para el
entendimiento del tema, así como el análisis de los hechos.
Quizá era lo que
faltaba en otros tiempos, pues nos enfocábamos más a la memorización y el
análisis quedaba de lado. No llegábamos a entender si las acciones realizadas
por los presidentes en sus periodos favorecieron o perjudicaron a nuestra República
y que en el presente ha tenido repercusiones; pues se comenten constantemente
los mismos errores en nuestra historia como país.
A través de los
avances tecnológicos y el material didáctico con el que contamos en las
instituciones, más los que podemos realizar junto con nuestros alumnos
considero que podemos hacer una clase más interesante e interactiva con los
alumnos, para después llevarlos a una reflexión.
Debo modificar
algunas actividades para favorecer el aprendizaje de la historia en mis
alumnos. Incluir liks a las cuales los
alumnos tengan un fácil acceso para desarrollar sus trabajos de forma
individual, en equipos y grupal.
NARRACIÓN DEL
PORFIRIATO
Había una vez un
señor llamado Porfirio Díaz preocupado
por su país, el ver como el poder se encontraba sólo en unas manos, luchó por
la igualdad y siendo militar conocía algunas estrategias que le ayudaron a
levantarse en armas contra el gobierno de ese momento.
Realmente su ideal
era ayudar a las personas, pero como en todo siempre pasa algo malo; Porfirio Díaz conoció el poder. Llego a ser el
presidente de la República Mexicana y al verse rodeado de tanto dinero, glamour
y poder se olvidó de su principal objetivo beneficiar al país, pasando este a
segundo término; convirtió en dictadura
su gobierno, un gobierno de treinta años en el cual solo tenían mayores
beneficios la clase alta de la sociedad: el ejército, empresarios, caciques
regionales y capitalistas extranjeros.
Aun así,
teniendo fiestas y derroches Porfirio
Díaz buscó la manera de dar
beneficios a las personas; fue el
primero que se preocupó por instalar medios
de comunicación y transporte como el telégrafo y el ferrocarril. También se pudo pagar el
préstamo que se había solicitado para la instalación de las vías férreas. Se
restructuró la deuda con los bancos ingleses para que los pagos fueran más
pequeños.
Sin embargo fueron
tanto los excesos que tuvo durante treinta años, que la clase baja se hartó de
que las condiciones no los favorecieran en sus necesidades básicas, la
producción era a gran escala pero sólo los ricos podían palpar las ganancias.
El no permitir que el pueblo ejerciera su democracia para elegir a su
presidente.
Llegó el momento en
que surgieron los personajes que lo quitaran del poder llevando a cabo una revolución.
Si Porfirio Díaz,
hubiera continuado con su ideal de ayudar a los mexicanos más desprotegidos
considero que su gobierno tendría más aciertos, cambiando ante la gran mayoría
la figura de dictador por la cual es conocido en la historia de México. Los
avances pudieron ser mayores en los diferentes aspectos de nuestro gobierno.
PRODUCTOS DE LA SESIÓN 5 12 de Abril de 2014
SITUACIÓN PROBLEMA
Situación Problema:
¿QUÉ CONOCES
DEL PROFIRIATO?
PROPÓSITO:
QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN ATRAVÉS DE LA
NARRACIÓN LOS SUCESOS MÁS SOBRESALIENTES DE LA ÉPOCA DEL PORFIRIATO,
POSTERIORMENTE ANALIZAR LOS BENEFICIOS Y CONSECUENCIAS QUE OBTUVO NUESTRO PAÍS.
PREGUNTAS GENERADORAS:
Ø ¿QUÉ RECUERDAS CUÁL ES
LA ÉPOCA DEL PROFIRIATO?
Ø ¿CUALES SON LOS
PERSONAJES PRINCIPALES DEL PORFIRIATO?
Ø ¿QUÉ BENEFICIOS
OBTUVO EL PAÍS EN LA ÉPOCA DEL PORFIRIATO?
Ø ¿QUÉ CLASE SOCIAL FUE
LA MAS AFECTADA CON LA DURACIÓN DEL
PORFIRIATO?
Ø ¿A QUIENES FAVORECÍA
MAS PORFIRIO DÍAZ?
Ø ¿QUÉ SUCESOS DEL PORFIRIATO MARCARON LA HISTORIA DEL PAÍS?
HIPÓTESIS DE RESPUESTAS:
Ø ES UNA ÉPOCA QUE DURÓ
APROXIMADAMENTE 30 AÑOS, PORQUE EL PRESIDENTE NO QUERÍA DEJAR EL PODER DEL
GOBIERNO.
Ø PORFIRIO DÍAZ,
FRANCISCO I. MADERO, EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO VILLA.
Ø VIAS DE TRANSPORTE Y
MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Ø LOS CAMPESINOS,
OBREROS Y CLASE BAJA.
Ø A LAS PÉRSONAS RICAS
Y LOS EMPRESARIOS QUE VENÍAN DE OTROS PAÍSES.
Ø LA MODERNIZACIÓN DEL
PAÍS EN SU MOMENTO Y EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA PARA TERMINAR CON LA DICTADURA DE PORFIRIO
DÍAZ.
CONCEPTOS CENTRALES:
PORFIRIATO
BENEFICIOS DEL
PORFIRIATO
CONSECUENCIAS DEL
PORFIRIATO
RECURSOS O MATERIALES DE CONSULTA.
VIDEOS
LIBROS
BIBLIOTECA
INVESTIGACIÓN DE
CAMPO
TESTIMONIOS DE
PERSONAS DE LA ENTIDAD O LOCALIDAD
CONSIGNAS:
Ø EN PLENARIA COMENTAR
LO QUE RECUERDAN DEL PROFIRIATO.
Ø ESCRIBIR BREVEMENTE
LO COMENTADO
Ø BUSCAR EN LIBROS
LA ÉPOCA DEL PORFIRIATO PARA COMPARARLO CON SU ESCRITO.
Ø VER VIDEOS
RELACIONADOS CON EL TEMA Y COMENTAR
Ø ANALIZAR LA
INFORMACIÓN Y EN UN CUADRO SINÓPTICO LOS
BENEFICIOS Y PERJUICIOS QUE HUBO EN EL PORFIRIATO.
Ø BUSCAR INFORMACIÓN
SOBRE LOS PERSONAJES HISTORICOS QUE EN SU MOMENTO AYUDARON A LA MEJORA DE
NUESTRO PAÍS, ENFOCANDOSE A LOS DE SU ESTADO.
Ø REALIZAR UN COLLAGE
CON BASE A EL CUADRO SINÓPTICO.
Ø EN EQUIPOS EXPONER LA
INFORMACIÓN ADQUIRIDA Y ANALIZADA SOBRE EL PORFIRIATO.
Ø REALIZAR UN DEBATE
SOBRE EL TEMA VISTO.
Ø EN EQUIPOS
REPRESENTAR ALGUN EPISODIO DEL PORFIRIATO
RUBRICA:
EXCELENTE
|
BUENO
|
SUFICIENTE
|
INSUFICIENTE
|
El
alumno reconoce las características del Porfirato.
Identifica los beneficios y perjuicios de la
época.
Realiza
la presentación de forma clara y enriquece los conocimientos.
Puntaje:
10
|
El
alumno reconoce algunas características del Porfiriato. Realiza la
presentación de forma clara.
Puntaje:
8
|
El
alumno identifica con ayuda pocas características del Porfiriato.
Realiza
la presentación de forma poco clara.
Puntaje:
6
|
El
alumno no identifica las características del Porfiriato.
Su
presentación es deficiente o no la realizó.
Puntaje:
5
|
LISTADO DE LIKS
www.revistas.ucm.es/index.php/CDMU/art
BIBLIOGRAFIA
LIBRO DE TEXTO DE HISTORIA DE PRIMARIA. SEP.
GRANDES PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA.
PORFIRIO DIAZ. EDITORIAL PLANETA DeAGOSTINI. 2002.
GRAN ENCICLOPEDIA TIME LIFE. BIOGRAFÍAS
UNIVERSALES. EDITORIAL ECISA. 2007
REFLEXIÓN
FINAL
Durante el desarrollo
del éste curso de Historia, me pude dar
cuenta de lo práctico que puede ser el uso de las liks para la búsqueda de
información, aprovechando que los alumnos tienen una mayor facilidad con el
manejo de la tecnología pueden acceder más rápidamente a la información histórica tanto local como
internacional. Nos permite mostrar
videos que pueden complementar el tema.
El buscar información
en las redes sociales nos puede ayudar a que los alumnos practiquen la lectura
y creen sus propias narraciones para
darnos cuenta hasta donde han logrado entender los temas de historia que se tratan
en las escuelas de nivel básico, así como cuáles son las reflexiones a las que
pueden llegar. Conocer la historia de su país les ayuda a ubicarse
cronológicamente en el tiempo y espacio en que vive. También a comprender de
qué manera va evolucionando o creciendo su país y por qué algunos de los
conflictos sociales, políticos, culturales y económicos que se presentan en la
actualidad tienen sus inicios en épocas pasadas.
Podemos utilizar
diversas modalidades de lectura al momento de estar recolectando información y
analizándola, de tal manera que se haga de forma más interactiva la clase y los
alumnos adquiera o refuercen el hábito de la lectura.
En mi desempeño
docente, debo reforzarlo utilizando las TIC´s de manera constante para la
adquisición de información, con actividades interactivas e interesantes para
los alumnos. Practicar el ingresar mi información a las redes sociales es lo
que considero obstruyo un poco el trabajo realizado; con la práctica y asesoría
correspondiente puedo mejorar.
Lo que se estuvo
aplicando durante el curso me ayuda a que diseñe de una forma más completa mis situaciones problemas,
conocí páginas que me pueden auxiliar para las investigaciones así como
material didáctico que harán que aumenten mis estrategias y la propuesta de
realizar excursiones para complementar los aprendizajes adquiridos durante las
clases.
Pero lo más
importante que a través de todo lo anterior los alumnos lleguen a un análisis,
reflexión y comprensión de los sucesos históricos que han trascendido en
nuestro país y que influyen en nuestro presente, para evitar cometer nuevamente
los errores del pasado y aumentar los aciertos que pueden realizarse en el
futuro.